Hace 50 años un personaje excepcional irrumpió en la vida política colombiana. No provenía de las tradicionales élites partidistas que habían usufructuado el perverso aparato estatal por más de un siglo. Su suelo nutricio eran más bien las corrientes de un cristianismo autocrítico que sacudía dogmatismos heredados e intentaba recuperar valores primigenios, de cara a los desafíos éticos de un mundo sumergido en injusticias y violencias estructurales.
Artículos de Opinión
Leerme es un delito…
Resulta desafortunado para el país, para el proceso de paz y para el postconflicto, los acontecimientos de la semana pasada en donde a través de un operativo judicial, policial y mediático fueron capturados, judicializados y estigmatizados, jóvenes estudiantes, egresados de la Universidad Nacional, activistas de Derechos Humanos y, líderes sociales y políticos del Congreso de los Pueblos, en una acción a todas luces irresponsable de las autoridades buscando dar resultados por los atentados de Bogotá.
¿Evaluación diagnóstica formativa o revisión técnico mecánica a los docentes?
William Ospina (2008, 187), en La escuela de la noche, cuenta que Henry David Thoreau, en la plática con un campesino estadounidense, le contó que Platón había definido al hombre como “un bípedo sin plumas”, y que Diógenes, el Cínico, para burlarse había desplumado una gallina y la había puesto a caminar en Atenas, gritando: ¡“Aquí está el hombre de Platón”!.
Libertad para los falsos positivos judiciales
Siento como propio el sufrimiento y la angustia, que sienten nuestros 13 hermanxs y compañerxs que a esta hora y desde hace 2 días ven como se criminalizan sus sueños y sus actividades en nombre de la clase popular.
Sin el Pan y sin el Queso
Negociar no es fácil, y más en un pliego de la envergadura del magisterio que representa a más de 300.000 maestros en el territorio nacional. Desde el inicio de las conversaciones la prepotencia de la ministra Gina Parody logró poner en el ojo del huracán la grave situación económica de miles de maestros que día a día luchan por la educación de los niños y niñas de nuestro país, tal vez por esta razón y muchas más, la retina de la opinión publica fijó su objetivo en la llamada nivelación salarial, que buscaba reconocer la profesionalización docente frente a los demás profesionales de nuestro país.
¿Se olvidó Humberto de la Calle para qué chiquita contrató a los paramilitares?
El jefe de la delegación de paz del gobierno colombiano en La Habana, Humberto de la Calle, sostuvo ayer en una entrevista que las FARC son los causantes de la desaparición del movimiento sindical colombiano. Es un intento de mezclar causa y efecto para salvar el Estado que sí es el responsable del genocidio físico y jurídico del sindicalismo colombiano.
Justicia para la paz, una reflexión desde los imaginarios de las FARC-EP -Notas para un conversatorio-
Las conversaciones de paz de la Habana entre el gobierno Nacional y las FARC-EP han llegado al desarrollo de un tema que resulta de la mayor importancia para la solución política del conflicto armado: Victimas y Justicia. Seguramente, el tema de la verdad y los Derechos Humanos de las víctimas, tendrán curso en la discusión y alcanzaran acuerdos que han de resultar fundamentales para los procesos de reparación integral y no repetición.
Bombardeos una estrategia de guerra para romper los diálogos
El Presidente JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, como comandante general de las FFMM, ha implementado, los bombardeos como una estrategia de guerra para romper los diálogos que se adelantan con la insurgencia de las FARC- EP, esa estrategia obedece a la política de los EEUU, de apoyo contra los grupos rebeldes, pues los equipos utilizados por la FAC y el entrenamiento que se les ha dado provienen de los EEUU.
Las enseñanzas de Don paro
En varios eventos del paro flameó el atavío de un monje, llamando la atención acerca de la importancia de usar más la creatividad, en situaciones tan tensas como la acaecida en el magisterio colombiano. Es el traje de un beato, que en el imaginario humano interpela la ilusión. Freud, cuando hablaba de la religión se refería al porvenir de una ilusión: una ilusión es algo que se mueve de verdad, que conserva la distancia, pero que uno sigue en pro de ella creyendo que la puede alcanzar.